WhatsApp Image 2021-10-25 at 17.35.41 (2)

Grupo CHR es ya la mayor promotora de Castilla y León

Llega a FIVA 2021 con Casiophea, 57 viviendas en Los Santos Pilarica, y Panghea con 144 viviendas en Arroyo de la Encomienda

Conocemos de cerca al Grupo CHR, que tras más de cuarenta años de trayectoria profesional nacional e internacional, se ha postulado como la mayor promotora de Castilla León, con sede física en Madrid,Burgos, Aranda de Duero y Valladolid.

Cuenta con la mayor oferta de obra nueva en la capital con diez promociones y un ambicioso plan de expansión para aumentar su oferta, ya que se trata de la que más viviendas en comercialización posee en la actualidad, mientras que en 2021, ha entregado también más de 100 viviendas.

Tras el éxito de ventas de sus promociones Phacific, Azahara, Margharita, Hedonia, Labhanda, Hatikos 1, Residencial Ohasis y H2O, llegan a la Feria Inmobiliaria de Valladolid con la presentación oficial de: Casiophea con 57 viviendas, en Los Santos Pilarica, y Panghea con 144 viviendas en Arroyo de la Encomienda.

Unas promociones que destacan por su personalidad, estética vanguardista y atractivas zonas comunes. Pero, sin duda, su gran fortaleza competitiva radica en que, al mismo tiempo, continúa su expansión como constructora, en ámbitos nacionales como Madrid, Comunidad Valenciana, Islas Canarias, Salamanca, Asturias o la Costa del Sol.

chr-leon-3

Fernandez Mañueco visita la obra del conservatorio de León dirigida y realizada por Grupo CHR

Esta misma mañana, el presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, ha visitado las obras de construcción del nuevo Conservatorio Profesional de Música de León, a cargo de Grupo CHR.


Una obra que, con un presupuesto de 6,5 millones de euros, financiado por la Junta de Castilla y León, convertirá este espacio en una elegante caja, cerrada y hermética al exterior, dedicada al conocimiento. Un edificio con presencia, como corresponde a un edificio de carácter público, y memorable, como ha de ser una escuela que quiere generar
sentimiento de pertenencia en sus alumnos. Una pieza reconocible a escala urbana, singular en su volumetría y apariencia.

Desde Grupo CHR se ha elaborado un proyecto que permite el acceso al edificio, a través de
una concatenación de espacios abiertos y cerrados, que dan paso a un edificio luminoso, de colores claros, contrapuesto a la imagen exterior.


Un proyecto de renovación que dio sus primeros pasos en el mes de mayo de este mismo año, y que verá la luz en el segundo semestre de 2022, previsiblemente entre noviembre y diciembre, y del que Fernández Mañueco ha dicho que se trata de «un ejemplo más de que las enseñanzas artísticas son parte de la apuesta inquebrantable del
Gobierno autonómico por la Educación de calidad».

chr1

Grupo CHR coloca la primera piedra del complejo deportivo de Villamurel de Cerrato

Esta tarde se ha procedido a la colocación de la primera piedra del Complejo Deportivo Municipal «Rafael Vázquez» en Villamuriel de Cerrato. Un proyecto de mejora que, como constructora dirige Grupo CHR tras el encargo del Equipo de
Gobierno del Ayuntamiento del municipio palentino, con un presupuesto total de 1,5 millones de euros, cofinanciados por la Diputación de Palencia y el propio Consistorio.


El nuevo «Rafael Vázquez» albergará los renovados vestuarios del campo de fútbol, además de un graderío cubierto para espectadores, gimnasios y nuevas instalaciones para las Escuelas Deportivas Municipales. Unas obras que se
completarán con la ejecución de las pistas para la práctica de distintas modalidades de atletismo alrededor del campo de juego.

Situado en la avenida de la Aguilera de Villamuriel de Cerrato, y en honor al que fuera alcalde de la localidad durante 22 años, cuenta con más de 15.000 m2 de uso público que permitirá la edificación de este edificio como un elemento
autónomo, que se ajuste a la perfección a las dimensiones del campo de fútbol, pero a una distancia de 10 metros de la línea lateral que configura actualmente el campo de juego.


En este simbólico acto de colocación de la primera piedra de la obra han estado presentes la presidenta de la Diputación de Palencia, Mª Ángeles Armisén, el alcalde de Villamuriel de Cerrato, Roberto Martín Casado, y tanto el
Director General de Grupo CHR, José Antonio Vicente, como algunos miembros del equipo técnico de ejecución y dirección del grupo. Juntos han enterrado la primera piedra de la obra dentro de una urna en la que también han incluido algún elemento actual como un par de periódicos del día de hoy, junto a una mascarilla y una copia de la documentación del proyecto firmada.

miguel-riesgo

Grupo CHR recibe las primeras consultas para su servicio de alojamiento temporal gratuito

Una ayuda que presta al personal sanitario que llega a trabajar a la comarca.

El Grupo constructor e inmobiliario CHR ha recibido ya las primeras llamadas para recibir información sobre su oferta de viviendas gratuitas temporales para el personal sanitario que quiera venir a trabajar a Aranda de Duero o la Ribera.

En los últimos años, Aranda de Duero tiene un problema porque hay muchas plazas del hospital sin cubrirse porque no se encuentran profesionales que quieran venir a trabajar al Hospital Santos Reyes. En la comarca, el problema es que no se encuentran médicos de familia para que vayan a los pueblos.

Según Miguel Riesgo, director general del grupo CHR, “cuando alguien llega a un sitio nuevo está perdido los primeros días y por eso se les deja una vivienda durante un mes o el tiempo inicial que necesite para hacerse una idea de cómo es Aranda. Así puede buscar luego una casa tranquilamente y valorar dónde quiere vivir o tenerlo todo listo para trasladarse con su familia. Tener una casa inicial donde llegar y poder dejar las maletas ya es mucho”.

El mercado de la vivienda de alquiler es complicado en Aranda de Duero porque hay poca oferta de pisos de alquiler en buen estado. De hecho, en los portales especializados en alquiler, se ve que lugares como Burgos o Valladolid tiene una mayor oferta de alquiler que Aranda. Eso hace que no sea fácil encontrar alojamiento para personas recién llegadas, que todavía no se plantean comprar un piso en la capital ribereña.

Según Isabel Martínez, jefa de ventas de CHR, “es responsabilidad de todos hacer Aranda más atractivo para que vengan este tipo de profesionales. Nosotros somos una empresa de aquí y sabemos que la Sanidad Pública de calidad es imprescindible. Si podemos poner así nuestro granito de arena, lo hacemos encantados porque, a la larga, es bueno para todos que no falte personal sanitario.”

Si quieres ver más pincha aquí (https://www.diariodelaribera.net/hemeroteca/aranda/grupo-chr-recibe-las-primeras-consultas-para-su-servicio-de-alojamiento-temporal-gratuito/)

isabel-aran4

Vivienda gratis para atraer a los médicos a la Ribera

La intención de la empresa constructora e inmobiliaria es facilitar la llegada de los facultativos a la zona, que podrán acceder a una residencia temporal sin límite fijado mientras encuentran su lugar para vivir.

Llegar a una ciudad por primera vez para ocupar cualquier puesto de trabajo puede suponer un duro paso, y más si se llega sin un lugar donde vivir. Un panorama que es bastante común en el ámbito del sector sanitario, donde los traslados están a la orden del día y los contratos para cubrir bajas o ausencias son más habituales que en otros sectores. Si sumamos eso a que Aranda de Duero y su comarca parece que no es una plaza deseada por los facultativos, ya que muchos prefieren una plaza en hospitales de mayor renombre e infraestructura, el resultado de la ecuación nos da una desventaja con respecto a capitales de provincia a la hora de lograr los profesionales sanitarios que precisa esta zona para contar con una atención digna y de calidad.

Mientras los responsables públicos llaman a todas las puertas y buscan tapar las distintas vías de agua que tienen abiertas en la sanidad pública regional, una iniciativa surgida del sector privado busca alfombrar el camino de los doctores para que recalen en Aranda y su comarca. El Grupo Construcciones Hermanos Riesgo (CHR) ha lanzado una oferta irrechazable por cualquier médico al que se le ofrezca un puesto en la Ribera: Una vivienda gratis mientras busca y se instala en su lugar de residencia definitivo. «Creemos que así facilitamos que los médicos puedan llegar a Aranda, con la tranquilidad de que van a tener un sitio en el que quedarse, sin el gasto elevado que supone un hotel y sin la presión de tener un plazo marcado para abandonar la vivienda», considera Miguel Riesgo, director general del Grupo CHR.

Si quieres ver más pincha aquí (https://www.diariodeburgos.es/noticia/z71718ba4-c218-af21-4a06896530f52023/vivienda-gratis-para-atraer-a-los-medicos-a-la-ribera)

yellow-moratin

Aranda carece de un modelo urbanístico de ciudad

El director general del Grupo CHR, repasa un año de récord para su grupo empresarial con cerca de 1.500 viviendas ofertadas en España y valora la situación actual del sector de la construcción.

Como cada fin de año, es momento de realizar balances. De poner en valor el trabajo realizado y ver si han correspondido los resultados. Eso es precisamente lo que ha hecho el Grupo CHR, que califica de “sobresaliente” este 2019, en el que superarán sus propios récords de facturación. Un año de entrega de llaves, que por ejemplo ya se está llevando a cabo en el edificio Riberazul, en plena calle Postas, y que está recibiendo un magnífico feedback de sus ocupantes.

Y es que en cuanto a promoción se refiere, Hermanos Riesgo oferta alrededor de 1.500 viviendas -más de la mitad en Castilla y León- con proyectos en la costa, Canarias, Cantabria o Madrid, entre otros lugares. Un buen año promotor, como también de construcción. Y es que Miguel Riesgo, director general de la firma, también muestra satisfacción porque pese a la “microcrisis” del sector, que apunta “en realidad son solo cuestiones de ajustes por la subida de precios de materiales y proveedores”, también tiene una parte positiva porque “brinda oportunidades”. Desde 2020 buscarán un nuevo hueco en el mercado.

Riesgo llama a la calma pese a la breve desaceleración del segundo semestre. “No estamos en un momento para echarnos las manos a la cabeza, esto no es 2006, y es hasta sano porque no se puede seguir creciendo tanto a nivel de ventas o de precios; eso nos llevaría a otra catástrofe como la que tuvimos hace unos años”, asegura.

Y si 2019 ha sido bueno en promoción y construcción en CHR, también lo ha sido la parte inmobiliaria. En Aranda en los últimos cuatro trimestres (desde el 1 de octubre hasta el 30 de septiembre) el grupo ha comercializado casi 200 viviendas de obra nueva y cerca de 80 de segunda mano. Esto radica en un absoluto éxito, teniendo en cuenta que las transacciones anuales de viviendas en Aranda van de los 500 a 600 inmuebles. Prácticamente la mitad llevan el sello de Hermanos Riesgo.

Si quieres ver más pincha aquí (https://cadenaser.com/emisora/2019/12/18/radio_aranda/1576663490_025126.html)